Hoy se inauguró en Puebla el 3er. Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia de Antilavado de Dinero en México, por parte del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta y coordinado por la Comisión Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero en México (CONAUIALD) y la Fiscalía General del Estado.

El evento, cuenta con la destacada asistencia de representantes del IMPI, la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de las Secretarías de Gobernación, Seguridad Ciudadana Federal, SEMAR, Senado de la República, Diputados Federales, de la Embajada de Estados Unidos en México, así como del Poder Judicial de Puebla, del Tribunal Electoral del Estado
y de diferentes fiscalías del país.

El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que quienes participan en este evento hacen posible que desde los ámbitos educativo, social y legislativo, se consoliden la cultura de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Señaló que combatir este flagelo beneficia al país en su conjunto, ya que los recursos alcanzan de manera más efectiva a todas las instituciones públicas y privadas.

La titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt, quien participó como ponente, reafirmó el compromiso común con el fortalecimiento del Estado de Derecho, al señalar que el combate al lavado de dinero no solo trasciende desde los tribunales y las fiscalías, pues también se libra en la conciencia y la ética de quienes tienen la misión de servir a México.

Agregó que es un privilegio participar en este esfuerzo colectivo que fomenta el diálogo, la cooperación y la actualización técnica en temas estratégicos para la seguridad y el desarrollo del país, como la prevención y el combate al lavado de dinero, al tiempo que fortalece el intercambio de información, la trazabilidad de los recursos y la capacitación continua del personal ministerial y pericial.

El Presidente de la Comisión Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero en México (CONAUIALD), Neri Toshiro León Sauza, expresó que todo este esfuerzo es en favor de un México mejor. Destacó el gran avance que ha tenido Puebla bajo el liderazgo del Gobernador, su gabinete y la Fiscal General. Asimismo, se comprometió a continuar trabajando de la mano con renovados compromisos.

Por su parte, el Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto Castillo, subrayó que el contrabando y la piratería no son asuntos menores ni exclusivamente federales, sino que también tienen un impacto significativo a nivel local en el comercio y en la industria, por lo que resulta fundamental coordinar esfuerzos con los estados y municipios.

El foro reúne a especialistas y representantes de instituciones nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y el intercambio de estrategias para la prevención, detección y combate al lavado de dinero.

Asimismo, busca consolidar un espacio de diálogo técnico y especializado que impulse el desarrollo de capacidades de análisis financiero e inteligencia en todo el país, promoviendo una colaboración más eficaz entre los distintos niveles de gobierno para combatir los delitos financieros que afectan la economía nacional.