La Fiscalía General del Estado informa que ha privilegiado la atención a grupos indígenas en la entidad fortaleciendo las áreas que cuentan con servidores públicos hablantes de lenguas maternas y considerando la incorporación de auxiliares del Ministerio Público que dominan dialectos.

Al respecto, es importante precisar que el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), cuenta con cinco personas que desempeñan este tipo de actividades en lenguas náhuatl, mazateco, totonaco y lengua de señas, quienes han brindado durante este año un total de 402 asistencias en interpretación.

En lo que corresponde a la Unidad Especializada en Investigación de Asuntos Indígenas, cuenta con dos agentes del Ministerio Público, uno de ellos hablante de la lengua náhuatl y otro de totonaco.

En lo que va del año, esta área ha brindado más de 4 mil asistencias, ha atendido a 871 personas y ha determinado 43 Carpetas de Investigación.

Finalmente, cabe destacar que en este año se han emitido diferentes convocatorias por parte del Instituto de Formación Profesional para auxiliares del Ministerio Público, en las que uno de los principales requisitos es que los aspirantes dominen lenguas originarias correspondientes a su región.

Como resultado de este procedimiento, se han incorporado a la Fiscalía General del Estado siete personas (3 mujeres y 4 hombres), con perfiles especiales, ya que además de dominar alguna lengua materna, cuentan con Licenciatura en Derecho para brindar atención profesional a la ciudadanía.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso permanente de brindar una atención digna, accesible, especializada e integral a los grupos vulnerables en la entidad.