Una familia de coheteros resultó gravemente lesionada por la explosión que se suscitó en el “polvorín clandestino” que tenían en su propio domicilio en San Antonio Mihuacan, en el municipio de Coronango. Fueron seis los lesionados por quemaduras en gran parte de sus cuerpos, se trata de papá, mamá y los cuatro hijos menores de edad. Se desconoce el estado actual de los heridos.

Cabe hacer mención que “hace aproximadamente tres años y medio”, según indicó una fuente que solicitó el anonimato, las autoridades estatales y federales catearon el domicilio, derivado de un reporte anónimo. En aquella ocasión aseguraron una cantidad importante de pólvora y artilugios pirotécnicos. “En aquella ocasión las autoridades les indicaron que estaban poniendo la vida de la familia en riesgo y que los invitaban a desistir de esa actividad clandestina, pero siguieron haciendo cuetes”, dijo la fuente consultada, quien lamentó lo ocurrido.

El sábado, cerca de las 13:30 horas, los vecinos de Mihuacan, y prácticamente en todo el municipio de Coronango, así como en Xoxtla y Tlaltenango, escucharon la fuerte explosión, seguida de una alta columna de humo blanco, característico de este tipo de explosiones.

El estallido derrumbó la mayoría de los muros de la casa, así como una parte que de la estructura de la casa que estaba construida con láminas, esta segunda parte del domicilio se calcinó. Las láminas y los blocks de las paredes salieron proyectados varios metros hacia los campos de cultivo.

Los seis integrantes de la familia, los padres y sus cuatro hijos menores de edad, resultaron gravemente lesionados, por lo que fueron atendidos por paramédicos y llevados a hospitales de la ciudad de Puebla.

Personal de Protección Civil de Coronango, de Protección Civil del Estado, el Ejército Mexicano, policías municipales y estatales, así como bomberos del estado, acudieron para atender la emergencia.

El sitio fue asegurado por las autoridades para realizar las investigaciones correspondientes. Cabe destacar que, al ser un polvorín clandestino, éste está ubicado en una zona habitada. Es importante mencionar que aquellos talleres de pirotecnia con permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), solo se otorgan a los talleres que se ubicarán en lugares alejados de las poblaciones, y que deben contar con la infraestructura que marcan las normativas de seguridad.