En el lugar asegurado por la Fiscalía General de la República en días pasados en Esperanza, en los límites con Cuacnopalan, Palmar de Bravo, se presume que adulteraban gasolina utilizando nafta (derivado del petróleo, se utiliza ilegalmente para adulterar gasolina y aumentar su volumen) para posteriormente venderla en las gasolineras poblanas. La empresa asegurada por la FGR, indicó una fuente extraoficial, tenía la fachada de producción de etanol y gel antivacterial, pero en realidad operaba con huachicol mismo que mezclaban con nafta y así aumentaban, ilegalmente, el volumen de las gasolinas y con ello sus ganancias.
Además de lo que informó la Fiscalía General de la República que se aseguró en el lugar, también se localizó al día siguiente una toma clandestina en el oleoducto de Pemex, que está conectada con el interior de esta empresa, aseguró la fuente consultada la cual se mantiene en el anonimato.
Actualmente, se investiga si pudiera haber otras tomas clandestinas también conectadas al interior de la empresa, en otros ductos de Pemex como el gasoducto o el poliducto. Se espera que se realicen investigaciones más profundas, resaltando que es una empresa donde presuntamente se fabricaba etanol y también gel antibacterial para manos.
De acuerdo con el comunicado oficial de la FGR, la diligencia derivó en el aseguramiento de seis contenedores con aproximadamente seis mil 500 litros de hidrocarburo, 16 autotanques, 16 tanques verticales y siete tractocamiones.
También se aseguró una bomba despachadora, un tanque acoplado a un contenedor y una caja fuerte. En el operativo participaron la Policía Federal Ministerial (PFM), la Agencia Federal de Investigación Criminal (AIC) y peritos especializados en hidrocarburos, quienes recabaron muestras del combustible encontrado para determinar su origen y composición.
El aseguramiento ocurrió luego de que la FGR obtuviera una orden de cateo tras recibir denuncias anónimas sobre actividades sospechosas en el predio. Según fuentes cercanas a la investigación, la empresa operaba bajo la fachada de una comercializadora de combustibles y podría estar vinculada con grupos dedicados al huachicoleo en la región.
Las primeras indagatorias apuntan a que los responsables, presuntamente, adquirían gasolina de origen ilícito, la mezclaban con nafta para aumentar su volumen y la distribuían en estaciones de servicio de Puebla y estados vecinos. Este modus operandi, según expertos, genera un alto riesgo para los consumidores, ya que el combustible adulterado puede dañar los motores de los vehículos y provocar accidentes.
Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la identidad de los propietarios del inmueble y otros implicados en este caso, y su posible relación con otros casos de robo de combustible. También se busca establecer si existen más tomas clandestinas conectadas al ducto de Pemex que den al interior de dicha empresa, ya que Esperanza es considerada un punto estratégico para el tráfico de hidrocarburos robados.
El predio y los vehículos asegurados quedaron bajo resguardo del Ministerio Público Federal, mientras la FGR avanza en la integración de la carpeta de investigación correspondiente. Se espera que en los próximos días se realicen más cateos en la región para desarticular posibles redes de huachicoleros.
Derivado de la continuidad de las investigaciones, no se descarta que algunas estaciones de servicio (gasolineras) pudieran estar implicadas en estos presuntos hechos delictivos, por lo que podrían ser clausuradas a causa de las indagatorias. Se espera que la FGR amplié la información en relación a esta importante investigación en Puebla.