La tarde de este viernes, un trágico accidente vehicular cobró la vida de dos personas y dejó a tres más lesionadas, entre ellas dos niños. El percance ocurrió en el kilómetro 138 de la autopista Puebla-Córdoba, antes de la caseta de Amozoc, con dirección a Veracruz.


En el hecho estuvieron involucrados tres vehículos: un Nissan Tsuru, una camioneta con camper blanca y un tráiler tipo caja seca. Según reportes preliminares, el Nissan Tsuru fue impactado por detrás por el tráiler, identificado con un tractocamión negro con las letras “GRL” en la parte superior y caja seca gris. El impacto proyectó al Tsuru contra la camioneta, quedando completamente destrozado y convertido en un acordeón de láminas.


En el vehículo compacto viajaban dos adultos que perdieron la vida: una mujer de aproximadamente 50 años y un hombre de 40. Tres personas más resultaron heridas, entre ellas dos menores de edad, quienes fueron trasladados de urgencia a hospitales cercanos.


Bomberos del estado tuvieron que emplear equipo hidráulico para cortar las láminas del automóvil y rescatar los cuerpos de los fallecidos. Las labores de rescate fueron arduas debido al grado de compactación del vehículo.


Elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, se encargaron de asegurar la zona, realizar los peritajes correspondientes y coordinar el levantamiento de los cadáveres, que fueron trasladados al anfiteatro de Tepeaca. La circulación por esta autopista, una de las más importantes del país, se vio bloqueada por espacio de varias horas, lo que colapsó el tráfico vehicular en las otras salidas de la ciudad de Puebla hacia Veracruz.


Hasta el momento no se han dado a conocer las identidades de las víctimas fatales, y la carpeta de investigación fue turnada al Ministerio Público especializado en materia de seguridad vial. Las autoridades trabajan en esclarecer las causas y determinar responsabilidades.


Este lamentable hecho pone de nuevo en evidencia la necesidad de extremar precauciones en las autopistas y de respetar los límites de velocidad para evitar tragedias similares.