Se descarta que los tres ciudadanos de Colombia ejecutados a principios de marzo (cuyos cuerpos fueron localizados emplayados en terrenos ubicados a un costado del kilómetro 1.5 de la carretera a Alpuyeca, cerca del Periférico Ecológico) estuvieran relacionados con las modalidades delictivas conocidas como “gota a gota” y robo de relojes de gama alta, como lo sugería el mensaje dejado junto a los cuerpos en una cartulina, indicó la titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres, Margarita Garcidueñas Cuellar.

La titular de dicha fiscalía también precisó que luego de haber sido plenamente identificados los cadáveres, las autoridades poblanas se pusieron en contacto con la embajada colombiana en México para los trámites de repatriación de los cuerpos. Fue hace dos semanas cuando por fin los cadáveres fueron llevados a Colombia y entregados a sus deudos.

Es la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres (comúnmente conocida como Fiscalía de Género) la que está a cargo de las indagatorias de este caso.

Aunque los criminales que ejecutaron a estas personas intentaron desviar la atención de las investigaciones señalando a los ahora occisos como delincuentes dedicados a la extorsión de poblanos por medio del sistema de prestamos con pagos “gota a gota” y ladrones de relojes de hiper lujo, las autoridades ya descartaron ese señalamiento.

Las autoridades ministeriales ahora enfocan sus investigaciones hacia otras líneas de investigación que apuntan a que, las dos mujeres y el hombre, fueron ejecutados por un grupo criminal presuntamente vinculado con un cártel de las drogas con presencia nacional.