Durante este proceso electoral la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales (FEIDE), cuya titular es Ruth Karina Andraca Huerta, inició solo 27 Carpetas de Investigación (CDI), según se informó en rueda de prensa.
La titular de este Fiscalía indicó que, durante este proceso electoral: “Se recibieron 376 denuncias de hechos con apariencia de delito electoral; Se iniciaron 27 carpetas de investigación; Se iniciaron 349 expedientes de atención temprana”.
La funcionaria agregó que: “Se detuvo a 10 personas en flagrancia delictiva por hechos con apariencia de delitos en materia electoral; Se recibió la puesta a disposición de 22 personas detenidas en flagrancia por hechos con apariencia de delitos en materia electoral; Dichas denuncias refirieron hechos en 130 municipios del Estado de Puebla.
Las denuncias recibidas refirieron hechos ocurridos principalmente en los municipios de: Puebla, Oriental, Venustiano Carranza, Cuautlancingo, Coyomeapan, Quecholac, San Andrés Cholula, Tehuacán, San Pedro Cholula, Tlacotepec de Benito Juárez y Tlachichuca” precisó Andraca Huerta.
Los hechos más denunciados fueron: coacción o inducción del sentido del voto; uso de programas sociales con fines electorales; violencia política de género; y uso de fondos, bienes o servicios públicos con fines electorales.
Todas las denuncias recibidas dieron lugar a investigaciones, algunas de las cuales se han resuelto y otras se encuentran en curso.
La funcionaria también indicó que la FEIDE impartió 72 cursos en materia de: delitos electorales, violencia política de género y blindaje electoral a 5 mil 806 personas servidoras públicas, militantes de partidos políticos, estudiantes y sociedad en general.
La FGE participó en 10 jornadas de prevención en coordinación con la Secretaría de Gobernación, atendiéndose a mil 140 personas. Se emitieron 2 circulares mediante las cuales: se precisaron los derechos y obligaciones de las personas servidoras públicas de la FGE durante el proceso electoral, y se habilitó la totalidad de las Unidades de Investigación para la recepción de denuncias en materia electoral.
Se publicó en los diarios de mayor circulación y en la página oficial de la FGE el Directorio de las Unidades de Investigación en el territorio estatal.
La FGE se adhirió al Observatorio de Participación Política de las Mujeres junto con la Secretaría de Igualdad Sustantiva, el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado.
Se coadyuvó con los Institutos Electorales en la actualización del Registro Estatal de Personas Sancionadas en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
La FGE participó en el grupo de coordinación para la asignación de medidas de protección a candidatas y candidatos.