Home Municipios Guardia Nacional desmantela gasolinera falsa en Aquixtla; aseguraron 60 mil litros de...

Guardia Nacional desmantela gasolinera falsa en Aquixtla; aseguraron 60 mil litros de combustible ilícito

102

En un operativo coordinado entre la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), fue desmantelada una gasolinera “patito” que operaba de manera ilegal en el municipio de Aquixla, Puebla. El lugar se hacía pasar como un supuesto autoservicio de jitomate, ubicado junto a las instalaciones del IMSS Bienestar de Aquixtla, pero en realidad era un punto de distribución de combustible ilícito.

De acuerdo con los reportes oficiales, en el sitio fueron asegurados 60 mil litros de hidrocarburo, entre diésel y gasolina, presuntamente de procedencia ilegal. Además, se confiscaron dos vehículos que eran utilizados para el traslado y almacenamiento del combustible.

Las investigaciones preliminares señalan que el establecimiento contaba con ciertos permisos municipales, bajo la fachada de venta de productos agrícolas, aunque aparentemente las autoridades locales desconocían que en realidad se trataba de un punto clandestino de distribución de combustible robado.

La Guardia Nacional detectó la operación irregular y notificó a la FGR, que solicitó y obtuvo una orden de cateo. El operativo se llevó a cabo de manera conjunta y culminó con el aseguramiento total del lugar, que quedó bajo resguardo de las autoridades federales.

Hasta el cierre de esta edición, no se había confirmado la detención de personas relacionadas con el caso, aunque fuentes consultadas indicaron que se mantienen abiertas varias líneas de investigación para identificar a los responsables y la posible red de distribución detrás de este sitio.

La acción fue destacada por autoridades federales como un golpe importante contra la venta ilegal de hidrocarburo, actividad que no solo representa un delito grave, sino que también implica riesgos para la población debido a la ausencia de medidas de seguridad en lugares no autorizados para almacenar combustibles.

El caso también pone sobre la mesa la necesidad de reforzar la vigilancia y control sobre establecimientos con giros aparentemente inofensivos, que podrían ser utilizados como fachada para actividades ilícitas.

Las investigaciones continúan y no se descartan futuras acciones para ubicar otros puntos clandestinos similares en la región.