Home Municipios Presunto fraude en Atencingo: prometen apoyos federales y desaparecen con el dinero

Presunto fraude en Atencingo: prometen apoyos federales y desaparecen con el dinero

139

Habitantes de comunidades marginadas del municipio de Chietla, especialmente de Atencingo, viven una profunda preocupación y la sospecha de haber sido víctimas de un presunto fraude. Señalan directamente a una mujer que se identificó como “licenciada Blanca Rodríguez”, quien llegó a la región asegurando ser representante de una supuesta asociación civil denominada “Nación CEM Anáhuac”, con presunta sede en el Estado de México.

Según los testimonios, el 18 de octubre de 2024, la mencionada mujer firmó un “convenio de concertación” con al menos 20 pobladores en Atencingo —aunque se teme que haya muchas más víctimas en otras comunidades de la región—, en donde ofrecía gestionar apoyos federales dirigidos, supuestamente, a pueblos originarios de México.

Prometía recursos para vivienda, adquisición de terrenos y emprendimiento de negocios. A cambio, exigía una aportación de 2 mil 500 pesos por persona como “cuota de gestión”. Aseguraba que los beneficiarios recibirían hasta 100 mil pesos, de los cuales se les retendrían 20 mil como comisión, entregándoles 80 mil para su proyecto.

Los convenios que firmaron los ciudadanos no incluyen el nombre de Blanca Rodríguez, solo aparece su rúbrica como “testigo”, junto a las firmas del beneficiario y de quien sería el “presidente Tlatoani” de la organización. Según lo pactado, los apoyos debían llegar a muy tardar en mayo, pero la mujer dejó de contestar llamadas y no volvió a la comunidad.

A esto se suma que no existe información en línea sobre la asociación Nación CEM Anáhuac; no tiene página web, ni registro visible. Lo que sí tienen los afectados es una fotografía de la mujer, de su acompañante, las características del vehículo en el que viajaba y las placas.

Los afectados piden que el gobierno estatal y federal los asesoren, los orienten y, de ser necesario, los apoyen para presentar una denuncia formal. Quieren recuperar su dinero y que, si se confirma el fraude, esta persona sea ubicada y llevada ante la justicia.

El llamado también es a otras posibles víctimas en la región que hayan sido contactadas por esta mujer, para que se unan y denuncien. Lo que más duele es que, una vez más, los que menos tienen podrían haber sido engañados con la promesa de una ayuda que nunca llegó.