Con el aseguramiento de más de tres mil productos apócrifos en la tienda de importaciones Sudai Home Club, ubicada junto al Chedraui Selecto de Lomas de Angelópolis, autoridades federales y estatales intensificaron la “Operación Limpieza” contra el comercio irregular en la entidad. La acción fue encabezada por Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y por Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del estado.
Durante el operativo fueron decomisados artículos como bolsas de imitación de marcas reconocidas, perfumes, cosméticos, juguetes y otros productos. Todos carecían de documentación que acreditara su legal ingreso al país y, además, infringían la Ley de Propiedad Industrial, pues eran piratas: imitaciones de marcas prestigiadas.
Nieto destacó que esta estrategia responde no solo a un mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer valer el Estado de derecho y garantizar el pago de impuestos, sino también a compromisos internacionales, como el capítulo 20 del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (TEMEC), para combatir el comercio desleal que pone en desventaja a las industrias de las tres naciones.
A la par, Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, informó que en las últimas semanas se han realizado 17 operativos similares en la zona metropolitana, con más de 30 mil artículos asegurados. Advirtió que este tipo de acciones se extenderán a los 217 municipios del estado, ya que muchas de las empresas inspeccionadas no cuentan con permisos municipales, ni documentación legal, y además se han detectado violaciones laborales graves: jornadas excesivas y sueldos por debajo del mínimo.
En el marco de este operativo, se resaltó que Puebla ocupa el cuarto lugar nacional en el número de patentes otorgadas por el IMPI, y que en los últimos meses la solicitud y concesión de éstas ha aumentado en un 25 por ciento. Este crecimiento ha sido atribuido a la llegada de centros de investigación impulsados por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Gobierno del Estado.
Nieto también subrayó que los principales puntos de ingreso de productos pirata al país son los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, y que tan solo en Ciudad de México, “Operación Limpieza” ha asegurado mercancía valuada en más de mil 300 millones de pesos, esto último deja claro cuál es la magnitud del daño que crea en la industria nacional en comercio ilegal.
Santiago Nieto destacó que en los últimos años los textiles chinos que ingresan al país han causado la pérdida de 60 mil empleos y en el ramo del calzado son 20 mil fuentes de trabajo las que se perdieron.
Ambos funcionarios coincidieron en que esta lucha no se detendrá y que el objetivo es claro: proteger la industria nacional y garantizar condiciones justas para todos.
