Un hombre de entre 50 y 60 años fue vinculado a proceso tras ser acusado de acoso sexual por al menos tres periodistas en Puebla. La denuncia inicial fue presentada el pasado 11 de septiembre de 2024 por una conductora de televisión, quien relató haber sido asediada durante años por el agresor, quien utilizaba perfiles falsos en redes sociales y en fechas recientes comenzó a seguirla físicamente hasta los sitios donde trabajaba o visitaba.
El hombre, conocido por portar una guitarra, llegó a esperar a la víctima fuera de la televisora donde labora, obligándola a esconderse durante horas por temor. La situación se agravó cuando comenzó a referirse a la denunciante como su pareja sentimental, pese a no existir relación alguna entre ellos.
El caso cobró mayor relevancia cuando se difundió un video donde otra periodista denunciaba ser víctima del mismo acosador. Posteriormente, dos comunicadoras más presentaron denuncias por acoso en circunstancias similares, lo que permitió a la Fiscalía establecer un patrón de conducta del acusado.
Gracias a la labor del Ministerio Público y la aplicación del Protocolo de Investigación de Delitos contra Periodistas, se realizaron actos de investigación como análisis de perfiles falsos, recuperación de evidencia digital, entrevistas a testigos y dictámenes en sociología y trabajo social. Estos esfuerzos permitieron identificar plenamente al responsable y acreditar los delitos.
El pasado 2 de diciembre de 2024, se alcanzó un acuerdo entre las partes mediante los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales, dado que el acoso no es considerado un delito grave. Este proceso, basado en principios de Justicia Restaurativa, incluyó medidas de seguridad y seguimiento por parte de la Fiscalía para garantizar el cumplimiento del convenio.
A pesar de la resolución en este caso, las investigaciones por el acoso a las otras dos periodistas continúan, y las autoridades mantienen activa la búsqueda de justicia integral para todas las víctimas.
