La Fiscalía General del Estado de Puebla confirmó que Roberto M. T., de 66 años, está bajo investigación y enfrenta una imputación por el delito de acoso sexual agravado en contra de la abogada Pamela Corte. Este caso, que ha resonado a nivel nacional, será abordado el próximo 18 de noviembre, cuando un Juez de Control determine si Roberto, quien es esposo de una Juez, será vinculado a proceso y bajo qué agravantes.
El incidente que derivó en esta investigación tuvo lugar el pasado 11 de noviembre de 2024 en el Poder Judicial del Estado, ubicado en San Andrés Cholula, cuando la denunciante, la abogada Pamela Corte, observó que Roberto M. presuntamente la fotografiaba y grababa sin su consentimiento.
La mujer inmediatamente presentó su denuncia ante las autoridades, quienes procedieron a investigar el caso, siguiendo un protocolo de atención y medidas de protección hacia la víctima, incluyendo rondines de seguridad en su domicilio.
Margarita Garcidueñas Cuéllar, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres, detalló las acciones realizadas en este caso, destacando la entrevista a la víctima, dictámenes médicos y psicológicos, y la inspección del lugar de los hechos. Como parte de la investigación, la Fiscalía también obtuvo una orden judicial para extraer información del celular de Roberto, un iPhone que presuntamente contiene evidencia del acoso.
El 13 de noviembre, la Fiscalía formalizó la imputación en contra de Roberto por el delito de acoso sexual agravado, y solicitó la medida de prisión preventiva justificada, misma que fue concedida por el Juez. La defensa del imputado solicitó duplicidad del término constitucional, por lo que la audiencia de control fue diferida hasta el 18 de noviembre.
Este caso ha ganado notable atención pública y en redes sociales, donde la abogada Corte ha denunciado la falta de sanciones contundentes en casos de violencia de género. Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al caso en su conferencia matutina, exhortando a las autoridades de Puebla a investigar y sancionar con el rigor adecuado, señalando que estos actos deberían considerarse agresiones de género y sancionarse con mayor severidad.
La Fiscalía de Puebla continúa trabajando para recabar pruebas que fortalezcan la acusación contra del imputado, cuya situación jurídica se definirá en los próximos días.
Pamela Corte, por su parte, espera que su caso sea un precedente en la lucha contra la violencia de género en México.