El paro de labores por parte del personal del Poder Judicial de la Federación en Puebla continuará de manera indefinida, tras las votaciones realizadas este miércoles. Los trabajadores decidieron, de forma unánime, mantener la suspensión de actividades en protesta por la falta de diálogo y los ataques que aseguran recibir desde el Poder Ejecutivo Federal. Este movimiento es parte de una protesta nacional que busca proteger los derechos laborales de los empleados del Poder Judicial.
El paro, que comenzó en rechazo a la entonces propuesta de reforma y lo que consideran una campaña de desprestigio hacia la institución, ha logrado generar mesas de trabajo con el Consejo de la Judicatura Federal. No obstante, los empleados sostienen que aún no se han concretado los acuerdos necesarios para garantizar sus derechos, por lo que el movimiento no se levantará hasta que se cumplan sus demandas.
Este miércoles, entre las 8:30 y las 11:00 de la mañana, los trabajadores del Sexto Circuito del Poder Judicial de la Federación llevaron a cabo una votación para determinar si se mantenía o no el paro de labores. Al finalizar el proceso, se emitió un comunicado en el que se informó que la mayoría de los empleados optaron por continuar con la suspensión, manifestando su firme decisión de no regresar a sus funciones hasta que no se respeten sus derechos laborales.
Votaron 1136 trabajadores, de ellos 822 votaron por mantenerse en paro de labores, 288 estuvieron a favor de volver a las actividades normales y hubo 26 votos nulos. Lo anterior de acuerdo con el comunicado oficial emitido.
Los coordinadores del Movimiento de Suspensión de Labores del Sexto Circuito y el líder sindical de la Sección 27 en Puebla reiteraron la necesidad de seguir con las mesas de trabajo establecidas, hasta que se lleguen a acuerdos concretos que salvaguarden las condiciones laborales de todos los trabajadores del Poder Judicial.
El personal judicial expresó su inconformidad por lo que consideran una falta de sensibilidad por parte del gobierno federal ante sus demandas. Señalaron que no buscan afectar el acceso a la justicia, sino defender su integridad laboral, ante lo que consideran una serie de ataques que ponen en riesgo sus derechos.